¿Qué es una Pensión Vejez?
- EmsocialCare
- 3 feb 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2021
Es el reconocimiento económico que recibe el afiliado al momento de cumplir la edad y las semanas requeridas por la Ley o el capital ahorrado en la cuenta individual, dependiente al régimen al que se encuentra el afiliado.

En el régimen de prima media esta pensión se obtiene cuando el trabajador llega a la edad de 62 años si es hombre o 57 años si es mujer y completa al menos 1.300 semanas cotizadas que equivalen a 26 años de trabajo aproximadamente.
Excepcionalmente en aplicación del régimen de transición -art 36 de la ley 100 de 1993- el afiliado puede obtener su pensión de acuerdo con las disposiciones anteriores, teniendo en cuenta la edad, tiempo y monto.
En el régimen de ahorro individual con solidaridad, tendrán derecho a una pensión de vejez a la edad que escojan, siempre y cuando el capital acumulado en su cuenta de ahorro individual les permita obtener una pensión mensual, superior al 110% del salario mínimo legal mensual vigente.
Los afiliados que a los sesenta y dos (62) años si son hombres y cincuenta y siete (57) si son mujeres, no hayan alcanzado a generar la pensión mínima de vejez, y hubiesen cotizado por lo menos mil ciento cincuenta semanas (1.150), tendrán derecho a que el Gobierno Nacional, en desarrollo del principio de solidaridad, les complete la parte que haga falta para obtener la prestación económica.
Commentaires